Artículos
Operability, Multiscalarity, Diversity, and Complexity in the UNESCO Heritage Regulatory Framework
Artículo indexado
7/2024
The historical genealogy of the heritage regulatory framework, spanning from the 20th century to the present day, provides insights into the continuous socio-cultural transformations within communities. It also sheds light on the successive expansions and reformulations that have shaped the understanding of the heritage phenomenon up to its current conception. This research presents a historical methodology that traces the Charters and Conventions within the UNESCO domain by creating a matrix of cross-cutting vectors that span the heritage phenomenon. Through this matrix, it becomes possible to unveil and pinpoint the emergence, changes, and sociocultural mutations identified within the UNESCO normative framework. The present research not only identifies the emergence of these vectors but also delves into their facets and nuances, relationships, and interactions. The study unfolds in three phases: during the initial phase, the four main vectors in understanding the heritage phenomenon (Operability, Multiscalarity, Diversity, and Complexity) are identified, encompassing their origin, emergence, nuances, and facets. In the second phase, the evolution, scope, and permanence of each vector are closely monitored across its different facets. Finally, the crossovers between them are analyzed, revealing their relationships, interactions, and thus mutual influence.
Más información
- Revista: Buildings
- Número / Volumen: 7 / 14: 2146
- Editorial: Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI)
- DOI: https://doi.org/10.3390/buildings14072146
- Revista
- Buildings
- Autoría
- Adrián Rodríguez-Segura
- Mar Loren-Méndez
- José María Galán-Conde
- Idioma(s)
- Inglés
El magisterio de la Modernidad en Iberia
Artículo indexado
5/2024
Al final del primer cuarto del siglo XXI, la arquitectura del movimiento moderno se ha consolidado como una línea de investigación extendida en el territorio ibérico, filtrando y contaminando las Escuelas de Arquitectura, los Colegios de Arquitectos, y las instituciones públicas autonómicas y municipales. Junto con las conquistas, se detectan los retos que enfrenta nuestra tan apreciada arquitectura del movimiento moderno.
Sí. En España también fuimos modernos/as.
El presente artículo reflexiona sobre la autoría como pieza crítica en la profundización y complejización del conocimiento y valoración patrimonial, pero también en la sensibilización y participación social hacia nuestras arquitecturas de la modernidad ibérica. La temática ‘magistral’ nos sirve así de manera transversal para reflexionar sobre geografías y lugares, aproximaciones y métodos, comunicación y participación. Para ello, partimos de obras modernas ibéricas ‘periféricas’, y en concreto del sur ibérico andaluz, obras con las que recorremos el marco temporal considerado del movimiento moderno.
En el estudio de cada maestro se despliegan, a través de una obra momo, los procesos investigadores, pero también vitales que han rodeado su patrimonialización. El descubrimiento feliz, la experiencia de fuentes primarias como un archivo familiar, del propio edificio y la interacción con la red de agentes que ésta cose, exploran lo experiencial y emocional como componente ineludible de su conocimiento, en el que podemos encontrar la conexión y apropiación social. La fotografía completa esta reflexión propositiva, apostando por la capacidad comunicativa de este soporte, pero también deja abierto su potencial para provocar la participación. Participación efectiva a partir de la consolidación de una red de agentes a distintos niveles hasta llegar a la ciudadanía, que permite la constante actualización movimiento moderno, asumiendo así la concepción dinámica y cambiante del patrimonio.
Más información
- Revista: RAM Docomomo Ibérico (Revista de Arquitecturas Modernas)
- Número / Volumen: 1 (Ejemplar dedicado a: Maestros Modernos: legado y vigencias)
- Páginas: 62-89
- Editorial: Docomomo Ibérico
- eISSN: 2938-690X
- DOI: https://doi.org/10.63008/ram.v1i1.30
- Revista
- RAM Docomomo Ibérico (Revista de Arquitecturas Modernas)
- Autoría
- Mar Loren-Méndez
- Idioma(s)
- Español
Caracterización paisajística para la activación de territorios en despoblación: el paisaje del agua del valle del río Beas (Jaén)
Artículo indexado
7/2023
La caracterización de un paisaje cultural permite la identificación de valores singulares y específicos que sirvan como base para su reactivación y recuperación, lo que es especialmente beneficioso al hablar de territorios en riesgo de despoblación. Se toma como caso de estudio a caracterizar el valle del río Beas (Beas de Segura, Jaén), que reúne recursos patrimoniales históricamente influenciados por la presencia del agua, tales como regadíos, producción molinera, industria textil, sistemas anti-inundaciones o infraestructuras de abastecimiento que, no obstante, ven comprometida su permanencia en la actualidad. El objeto de la investigación es establecer la relación directa entre la caracterización del paisaje y su recuperación sostenible: frente a una tendencia habitual en el mundo rural de sustitución de características locales por aquellas extraídas de modelos urbanos estandarizados, se propone la divulgación y re-significación de estos valores mediante una metodología de registro multiescalar y con soporte cartográfico. De esta manera, se pretende favorecer no solo la lucha contra la despoblación de Beas de Segura, sino también la definición de herramientas transferibles a otros municipios con problemáticas semejantes.
Más información
- Revista: erph. Revista electrónica de patrimonio histórico
- Número / Volumen: 32
- Páginas: 164-201
- Editorial: Universidad de Granada
- DOI: https://doi.org/10.30827/erph.32.2023.27248
- Revista
- erph. Revista electrónica de patrimonio histórico
- Autoría
- Javier Muñoz-Godino
- Silvia Fernández Cacho
- Mar Loren-Méndez
- Pablo-M. Millán Millán
- Idioma(s)
- Español
- Inglés
Caracterización de las tipologías de representación a través de la Etnografía virtual. Los caminos Purépecha en la región lacustre de Pátzcuaro como corredor patrimonial
Artículo indexado
5/2023
Los caminos han comenzado en época reciente a valorarse como un recurso patrimonial que trascienden más allá de considerarse una infraestructura vinculada a la antropización del territorio. Actualmente, son escasas las propuestas metodológicas para su caracterización patrimonial. Por ello, este artículo muestra el diseño y aplicación de una metodología interdisciplinar apoyada en la Etnografía Virtual y basada en un análisis histórico-cartográfico que permite registrar y categorizar tipologías de representación asociadas a la evolución de los caminos. Se toma como caso de estudio la región lacustre de Pátzcuaro, en México. El análisis histórico-cartográfico a través de la etnografía virtual permite identificar tipologías de representación asociadas no solo a la evolución histórica de los caminos, sino que también de su vínculo con la antropización del entorno lacustre. Al llegar al periodo contemporáneo, la cartografía muestra los caminos como una mera infraestructura y visibiliza a los pueblos lacustres como piezas separadas en torno al turismo cultural. Con la aplicación de esta metodología, se confirma que la cartografía es una herramienta estratégica y que su evolución ha permitido establecer que, históricamente, los caminos han sido un eje vertebrador en la ordenación y el desarrollo del este territorio en distintos procesos históricos. Su vigencia es reflejo de que esta región se mantenga vigente, dada su actual transferencia al turismo cultural. Es importante visibilizar que son todas estas poblaciones en su conjunto las que le confieren una identidad cultural a la región lacustre y que los caminos son el medio que ha permitido que este territorio evolucione históricamente de acuerdo con la necesidad de sus poblaciones, situación que justifica su consideración como corredor patrimonial.
Más información
- Revista: URBANO
- Número / Volumen: 26 / 47
- Páginas: 70-83
- Editorial: UNIVERSIDAD BIO-BIO, DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION & DISEÑO
- DOI: http://dx.doi.org/10.22320/07183607.2023.26.47.06
La dimensión experiencial y emocional en el conocimiento actualizado del patrimonio tras los Giros Cultural y Afectivo. Su transferencia a la caracterización tangible de la arquitectura
Artículo indexado
11/2022
El conocimiento del entorno a través de la integración del componente experiencial-emocional con el racional ha sido abordado desde el pasado siglo por disciplinas diversas. Avalada desde la neurociencia, dicha integración es de relevancia en la concepción actualizada del patrimonio: desde la valoración experta y ‘científica’ del objeto, pasando por la experiencia subjetiva del lugar táctil y tradicional, hasta la reciente incorporación de lo emocional en la interacción de la comunidad. Centrándonos en la arquitectura, y aunque su particularidad de estar físicamente en nuestro espacio y tiempo ha provocado que dicho componente haya sido abordado por disciplinas dedicadas al entorno, su marco ideológico nunca se ha revisitado en clave patrimonial. Este artículo tiene como objetivo mostrar su abordaje desde las disciplinas dedicadas al entorno, estableciendo un diálogo con la incursión de lo experiencial, emocional y afectivo en la valoración patrimonial: el Giro Cultural de los sesenta y el más reciente Giro Afectivo contextualizan su alcance en las Convenciones y Cartas UNESCO, revisitando las metodologías desarrolladas por ambos Giros desde una mirada patrimonial. La prevalencia en su identificación actual con el patrimonio intangible desemboca finalmente en la necesidad de su incorporación a la caracterización del patrimonio tangible y su reto metodológico.
Más información
- Revista: Arte, Individuo y Sociedad
- Número / Volumen: 35 / 1
- Páginas: 77-102
- Editorial: Ediciones Complutense
- ISSN: 1131-5598
- DOI: https://dx.doi.org/10.5209/aris.80646
- Revista
- Arte, Individuo y Sociedad
- Autoría
- Mar Loren-Méndez
- Adrián Rodríguez-Segura
- José María Galán-Conde
- Idioma(s)
- Español
Emociones, afectos y experiencias en la caracterización urbano-arquitectónica. El apego al lugar en los viajes de la memoria
Artículo indexado
12/2022
Memoria, experiencias, emociones y afectos siempre han jugado un papel clave en los procesos de asentamiento humano y en el entendimiento de la realidad de nuestras ciudades. Los descubrimientos de la Neurociencia avalan además que el conocimiento solo es posible con la integración de lo emocional con el componente más asumido racional. Aunque en una primera etapa marcada por contextos diversos como el fenomenológico y el del posterior Giro Cultural, la Arquitectura y el Urbanismo tuvieron un papel protagonista en este campo de conocimiento, en el reciente Giro Afectivo ha perdido relevancia respecto a otras disciplinas. Esta investigación se incardina en este último periodo a través de uno de los conceptos que mayor recorrido ha tenido: el apego al lugar. Las metodologías cuantitativas, aquellas integradas con las cualitativas y las que además incorporan los Sistemas de Información Geográfica (SIG) convierten esta componente emocional y afectiva en un novedoso metadato llamado a completar el modelo integral de entendimiento de lo urbano-arquitectónico. La revisión de los casos metodológicos seleccionados para este estudio desvela el papel indispensable de las experiencias, emociones y afectos para la comprensión de la complejidad urbana, con especial interés en el caso concreto de las migraciones en relación a la ciudad.
Más información
- Revista: ZARCH. Journal of Interdisciplinary studies in Architecture and Urbanism
- Número / Volumen: 19
- Páginas: 70-87
- Editorial: Universidad de Zaragoza
- ISSN: 2341-0531
- eISSN: 2387-0346
- DOI: https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2022197245
- Revista
- ZARCH. Journal of Interdisciplinary studies in Architecture and Urbanism
- Autoría
- Adrián Rodríguez-Segura
- Mar Loren-Méndez
- Idioma(s)
- Español
- Inglés
Heritage cataloguing in history: Conceptual and graphical foundations of immovable cultural heritage data bases in the case of Spain
Artículo indexado
10/2021
Cataloguing constitutes the main instrument for heritage assessment and management around the world, and is central in heritage studies. In the context of the growing international protection of heritage since the 20th century and the irruption and implementation of digital tools, cultural heritage data bases (CHDBs) have emerged as the main systems in accounting for and monitoring heritage. In the framework of culture preservation, as a driving force of sustainable development, this article aims to analyse the origins and development of CHDBs in order to critically observe the current situation and outline future challenges for systems of cataloguing heritage with the growing relevance of its graphical documentation. In this context, a historical overview of the origin and development of the European inventories since the 18th century to the present is key to trace the development of catalogue systems and the impact of IT in this field. The study then focuses on immovable cultural heritage data bases (ICHDBs); with Spain as case study, it develops an approach to the current panorama, with a special focus on the conceptual evolution of catalogues. In conclusion, ICHDBs need to transcend both instrumental and institutional roles and, supported in new digital systems, become interactive and flexible tools that respond to current needs and encourage heritage education, knowledge, and reflection.
Más información
- Revista: Sustainability
- Número / Volumen: 13 / 19
- Páginas: 1-25
- ISSN: 2071-1050
- DOI: 10.3390/su131911043
- Revista
- Sustainability
- Autoría
- Roberto F. Alonso‐Jiménez
- Mar Loren-Méndez
- Daniel Pinzón-Ayala
- Francisco Ollero‐Lobato
- Idioma(s)
- Inglés
Prólogo Presentación Tour Virtual del Cerco Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo realizado en el marco de la Cátedra UNESCO CREhAR
2021
Este volumen de la revista NORDON al que pertenece el prólogo está dedicado en exclusiva al Tour Virtual del Cerco Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo realizado por Maribel Payer en el marco de la Cátedra UNESCO CREhAR
Más información
- Revista: NORDON. Revista de patrimonio arqueológico del Valle del Guadiato
- Número / Volumen: 2
- Páginas: 4-5
- Editorial: Asociación Desde la Cima Peñarroya Pueblonuevo
- Revista
- NORDON. Revista de patrimonio arqueológico del Valle del Guadiato
- Autoría
- Mar Loren-Méndez
- Idioma(s)
- Español
Spatial Legal History of Spanish Mediterranean Geography: The Last Phase of Franco’s Regime, 1959-1975
Artículo indexado
7/2020
The urban transformation of the Mediterranean coast constitutes a critical historical phenomenon. Especially representative is the process that took place in Spain in the latter years of Francisco Franco’s regime (1959–1975). Tourism, alongside foreign investment and emigration, were the drivers behind Spain’s economic miracle, paving the way towards a successful democratic transition. Although a topic of primary interest, this latter period has generally been overlooked by academics.
The article presents a spatial history that explores the characteristics of Franco’s economic and development policies, and their impact on Spain’s geography. It demonstrates how the coastline developed into a discontinuous landscape, made up of a collection of self-sufficient complexes. New tourist centers, historical markers structuring the coastal corridor, altered the character of the landscape. The research provides a missing dimension to Spanish historiographies of this period, lending perspective to broader debates on historical geography, and, more generally, to the dynamics of development.
Más información
- Revista: Geographical Review
- Número / Volumen: 3 / 111
- Páginas: 458-478
- Editorial: American Geographical Society, Taylor&Francis Inc.
- ISSN: 0016-7428
- eISSN: 1931-0846
- DOI: 10.1080/00167428.2020.1782204
- Base de datos: Social Science Citation Index (WOS)
- Índice de impacto: JCR: 1.667 (2019) / SJR: 0.437 (2019)
- Categoría: Geografía / Geography, Planning and Development
- Posición que ocupa la revista en la categoría: 48/84 /
- Cuartil: Q3 / Q2
Nace TEMPORÁNEA, nueva revista de acceso abierto sobre la historia de la arquitectura
Artículo indexado
6/2020
Tendrá una periodicidad anual. Y en marzo 2020 ha salido el primer número. “TEMPORÁNEA. Revista de Historia de la Arquitectura”, vinculada a la Universidad de Sevilla, va dirigida preferentemente a la comunidad científica y universitaria dedicada a la investigación en Historia de la Arquitectura.
Es un título más de acceso abierto que se suma al amplio conjunto de publicaciones editadas con la plataforma libre Open Journal System. De carácter internacional, desde este número inaugural abarca ya diversos períodos históricos y ámbitos geográficos.
Más información
- Revista: Revista PH
- Número / Volumen: 100
- Páginas: 27
- Editorial: Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH)
- ISSN: 2340-7565
- DOI: 10.33349/2020.100.4642
- Base de datos: Avery Architectural & Fine Arts
TEMPORÁNEA #01: Créditos, criterios y editorial
Artículo indexado
3/2020
Nos es grato presentar este primer número de “TEMPORÁNEA, Revista de Historia de la Arquitectura”. Los cuatro artículos de nuestra sección principal “atemporánea” formalizan nuestro compromiso con ofrecer un escenario amplio para la investigación en la Historia de la Arquitectura en toda su complejidad disciplinar, diversidad cronológica y riqueza geográfica.
Desde este momento inaugural la revista se posiciona en el carácter multiescalar de la arquitectura, abordando la historia de los edificios, de la ciudad y del territorio: Marco Enia y Luca Piero Soccio reivindican la modernidad de Lodoli; Rebeca Merino desvela las correspondencias conceptuales de Bakema y Constant; Carlos Sambricio hace visible la producción de la vivienda social en el periodo de posguerra española menos conocido y Fernando Marías y José María Riello rescatan el obviado Madrid napoleónico. Lo complementan una nutrida colección de reseñas en nuestra sección complementaria “contemporánea” que toman el pulso a la Historia de la Arquitectura y de la Ciudad en tiempo real. A todos y todas los/las autores/as que nos acompañan en el inicio de esta aventura editorial: gracias.
Más información
- Revista: TEMPORÁNEA: Revista de Historia de la Arquitectura
- Número / Volumen: 1
- Páginas: VII
- Editorial: Universidad de Sevilla
- ISSN: 2695-7736
- eISSN: 2659-8426
- DOI: 10.12795/TEMPORANEA.2020.01.05
- Base de datos: Dialnet
- Revista
- TEMPORÁNEA: Revista de Historia de la Arquitectura
- Autoría
- Mar Loren-Méndez
- Carlos Plaza
- Daniel Pinzón-Ayala
- Idioma(s)
- Español
La revolución silenciosa en la España franquista. Creatividad colaborativa y experimentación digital 50 años después
Artículo indexado
3/2020
- Revista: TEMPORÁNEA: Revista de Historia de la Arquitectura
- Número / Volumen: 1
- Páginas: 121-127
- Editorial: Universidad de Sevilla
- ISSN: 2695-7736
- eISSN: 2659-8426
- DOI: 10.12795/TEMPORANEA.2020.01.05
- Base de datos: Dialnet
- Revista
- TEMPORÁNEA: Revista de Historia de la Arquitectura
- Autoría
- Mar Loren-Méndez
- Idioma(s)
- Español
- Inglés
From the Ciutat de Repòs to the Ciudades Sindicales de Vacaciones: seaside Vacation City for Workers in Marbella. The present of modern leisure heritage
Artículo indexado
5/2019
The Ciudad Sindical de Vacaciones [Vacation City for Workers] (vcw) constitutes a reference of leisure architecture in Spain during the Franco regime. Starting with a literature review and the process of its cataloguing and protection, the focus lies on the last of these structures ever to be implemented, built in Marbella and the only one still in use. It, then, traces the evolution in Spanish spatial formalization of workers rest, from the urban modern vocation of the GATEPAC (Group of Spanish Artists and Technicians for Contemporary Architecture, 1930–1936) proposals during the Second Republic, to the Vacation Cities for Workers of the dictatorship, idealised as islands in privileged enclaves. Finally, reflections on transformations underwent in the vcw of Marbella, in the context of its heritage value, will be made.
Más información
- Revista: docomomo journal
- Número / Volumen: 60
- Páginas: 24-33
- Editorial: docomomo International
- ISSN: 1380-3204
- Base de datos: Avery Index to Architectural Periodicals
- Revista
- docomomo journal
- Autoría
- Mar Loren-Méndez
- Daniel Pinzón-Ayala
- Roberto F Alonso-Jiménez
- Idioma(s)
- Inglés
Bernard Rudofsky: Architecture without architects, a short introduction to non-pedigreed architecture
Artículo indexado
5/2018
Bernard Rudofsky (Moravia, 1905 – Nueva York, 1988) fue un arquitecto polifacético: crítico, editor de revistas como “Domus”, diseñador de moda y mobiliario, fotográfo, investigador, profesor y comisario de exposiciones. Su trayectoria interdisciplinar alcanza un reconocimiento internacional con la puesta en valor de la arquitectura vernacular, siendo su muestra Arquitectura sin arquitectos, una breve introducción a la arquitectura sin pedigrí en el MoMA de Nueva York su proyecto con mayor proyección.
Su catálogo homónimo constituye sin duda una de las publicaciones más citadas en el campo de la arquitectura vernacular, llegando incluso a acuñar el neologismo arquitectura sin arquitectos para referirnos a estas arquitecturas anónimas. La obra de Rudofsky goza hoy de gran reconocimiento, sobre todo entre los arquitectos, aunque queda aún trabajo por hacer en un conocimiento más profundo de esta publicación.
Esta reseña pretende aportar luz en torno a sus objetivos y enfoque crítico.
Más información
- Revista: Proyecto, Progreso, Arquitectura
- Número / Volumen: 18
- Páginas: 120-121
- Editorial: Universidad de Sevilla
- ISSN: 2171-6897
- eISSN: 2173-1616
- DOI: 10.12795/ppa.2018.i18.09
- Base de datos: SCOPUS
- Índice de impacto: SJR: 0,11 (2018)
- Categoría: Architecture
- Posición que ocupa la revista en la categoría: 29/31
- Cuartil: Q3
El derecho al descanso del trabajador: la ciudad sindical de vacaciones de Marbella (1956–2018)
Artículo indexado
10/2018
El descanso del trabajador constituye un nuevo derecho para la construcción de la paz universal a partir de la Primera Guerra Mundial. Comenzando con una revisión legislativa en fuentes primarias que transita desde la regulación del descanso semanal de week-end al descanso anual de las vacaciones, la investigación analiza en primer lugar las propuestas vacacionales públicas europeas de entreguerras, distinguiendo específicamente aquellas pensadas para el descanso del trabajador y teniendo en la relación con la ciudad su principal argumento. Este nuevo derecho tendrá en los regímenes totalitarios su mejor acogida, convirtiéndose en premio, caridad u oportunidad de adoctrinamiento y control.
Centrándose en el caso español, la investigación presenta las Ciudades Sindicales de Vacaciones como la culminación de la promoción pública del descanso del trabajador por parte del Régimen franquista, y que luego daría paso a la iniciativa privada y al turismo de masas. La investigación presenta la Ciudad Sindical de Marbella como el modelo último de una tipología, analizando sus valores desde su abordaje proyectual y del territorio, aportando documentación inédita de su evolución y estado actual y ofreciendo una reflexión sobre la pérdida de sus valores en relación a dichas transformaciones al hilo de los hallazgos realizados.
Más información
- Revista: VLC arquitectura. Research Journal
- Número / Volumen: 2 / 2
- Páginas: 91-126
- Editorial: Escola Tècnica Superior d’Arquitectura; Universitat Politècnica de Valencia
- ISSN: 2341-3050
- eISSN: 2341-2747
- DOI: 10.4995/vlc.2018.8901
- Base de datos: SCOPUS, Avery Index to Architectural Periodicals y Emerging Source Citation Index ESCI (WOS)
- Revista
- VLC arquitectura. Research Journal
- Autoría
- Mar Loren-Méndez
- Daniel Pinzón-Ayala
- Idioma(s)
- Español
- Inglés
Mapping Heritage: Geospatial Online Databases of Historic Roads. The Case of the N-340 Roadway Corridor on the Spanish Mediterranean
Artículo indexado
4/2018
The study has developed an online geospatial database for assessing the complexity of roadway heritage, overcoming the limitations of traditional heritage catalogues and databases: the itemization of heritage assets and the rigidity of the database structure. Reflecting the current openness in the field of heritage studies, the research proposes an interdisciplinary approach that reframes heritage databases, both conceptually and technologically. Territorial scale is key for heritage interpretation, the complex characteristics of each type of heritage, and social appropriation. The system is based on an open-source content-management system and framework called ProcessWire, allowing flexibility in the definition of data fields and serving as an internal working tool for research collaboration. Accessibility, flexibility, and ease of use do not preclude rigor: the database works in conjunction with a GIS (Geographic Information System) support system and is complemented by a bibliographical archive. A hierarchical multiscalar heritage characterization has been implemented in order to include the different territorial scales and to facilitate the creation of itineraries. Having attained the main goals of conceptual heritage coherence, accessibility, and rigor, the database should strive for broader capacity to integrate GIS information and stimulate public participation, a step toward controlled crowdsourcing and collaborative heritage characterization.
Más información
- Revista: ISPRS International Journal of Geo-Information
- Número / Volumen: 4 / 7
- Páginas: 1-21
- Editorial: MDPI
- ISSN: 2220-9964
- DOI: 10.3390/ijgi7040134
- Base de datos: Web of Science; SCOPUS
- Índice de impacto: JCR: 1,723 (2017); SJR: 0,59 (2018)
- Categoría: Geography, Physical / Remote Sensing; Geography, Planning and Development / Earth and Planetary Sciences (miscellaneous) / Computers in Earth Sciences
- Posición que ocupa la revista en la categoría: (33/49) / (18/30)
- Cuartil: Q3; Q2
- Revista
- ISPRS International Journal of Geo-Information
- Autoría
- Mar Loren-Méndez
- Daniel Pinzón-Ayala
- Rita Ruiz
- Roberto F Alonso-Jiménez
- Idioma(s)
- Inglés
La modernidad desvelada en la arquitectura andaluza. La obra de Miguel Fisac en Málaga como patrimonio del siglo XX
2018
Miguel Fisac (1913–2006) es uno de los referentes de la arquitectura española del siglo XX, siendo especialmente representativo de la complejidad arquitectónica que marcó el periodo de posguerra. Serán las dos primeras décadas de dictadura las que muestren de manera más clara esa difícil búsqueda de la modernidad, marcada de incertidumbres e indecisiones, para finalmente obtener “un nuevo sistema metodológico de creación”.
Esta trayectoria consolidada le afianzará como uno de los arquitectos más importantes del país con reconocimiento desde el ámbito internacional. En Málaga, Fisac realizará dos proyectos para el Ministerio de Educación Nacional, uno situado en El Ejido y el otro en Martiricos. Fechados en 1943/47 y 1953/64, el complejo docente previsto implicaba un instituto de enseñanza media y dos escuelas: una de trabajo y otra de comercio. En la primera ubicación solamente efectuaría la Escuela de Trabajo, para completar los otros dos edificios en la segunda de las localizaciones.
Su escasa trascendencia se ejemplifica tanto en la ausencia de estas obras en muchas investigaciones monográficas sobre el propio autor como en el general desconocimiento que existe por parte de la propia sociedad malagueña. En este sentido, resulta revelador el interés mostrado por esta obra por la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, lo que a buen seguro ayudará a poner en valor este magnífico ejemplo docente y religioso no sólo en su contexto local, sino desde su dimensión y trascendencia a nivel nacional.
Más información
- Revista: Anuario. Real Academia de Bellas Artes de San Telmo
- Número / Volumen: 17
- Páginas: 249-262
- Editorial: Real Academia de Bellas Artes de San Telmo
- ISSN: 1887-0953
- Revista
- Anuario. Real Academia de Bellas Artes de San Telmo
- Autoría
- Mar Loren-Méndez
- Daniel Pinzón-Ayala
- Idioma(s)
- Español
La presencia de la Guardia Civil en los ámbitos industriales a través de sus casas cuartel: un nuevo factor en la relación entre patronal y obreros
Artículo indexado
3/2017
Este artículo se centra en la presencia permanente de la Guardia Civil, a través de sus casas cuartel, en el ámbito industrial, valorando el papel que desempeñó en el desarrollo de las relaciones entre la patronal y el colectivo obrero, fundamentalmente en el primer tercio del siglo xx. La implantación de este cuerpo de seguridad pública en complejos industriales, facilitada por los propios empresarios como respuesta a las reivindicaciones de los obreros, todavía resulta desconocida.
Para ello se analizan las diferentes casas cuartel en tres ámbitos industriales principales: los municipios, los poblados o colonias industriales y los complejos agrícolas. La investigación constata así el papel de enfrentamiento del Cuerpo ante los trabajadores y sus demandas, en la defensa de los intereses comunes de la patronal y del Estado, lo que provocó que la arquitectura de la casa cuartel se convirtiera en el objetivo de los ataques más violentos.
Más información
- Revista: Revista de Historia Industrial
- Número / Volumen: 72 / 27
- Páginas: 81-108
- Editorial: Centre d’Estudis “Antoni de Capmany” de la Universitat de Barcelona
- ISSN: 1132-7200
- Base de datos: Web of Science; Scopus
- Índice de impacto: JCR: 0,254 (2017); SJR: 0,26 (2018)
- Categoría: History of social science; History and Philosophy of Science
- Cuartil: Q4; Q2
- Revista
- Revista de Historia Industrial
- Autoría
- Daniel Pinzón-Ayala
- Mar Loren-Méndez
- Idioma(s)
- Español
El Colegio de Huérfanos de Ferroviarios de Torremolinos. Un Ejemplo de Innovación Docente desde el Proyecto Arquitectónico
Artículo indexado
2017
El antiguo Colegio de Huérfanos de Ferroviarios de Torremolinos (Málaga, 1933/1935) es una obra ampliamente reconocida en publicaciones, así como en registros y legislación patrimonial, siendo declarado en 1990 Bien de Interés Cultural en su categoría de máxima protección como monumento. Sin embargo, no se ha realizado hasta el momento un estudio monográfico desde el proyecto arquitectónico, que trascienda el relato educativo o la descripción formal del edificio.
Este artículo estudia por vez primera esta arquitectura híbrida socio-educativa en su contexto histórico y en el marco de la obra de Francisco Alonso Martos, autor de todos los proyectos de la red de Colegios de Huérfanos de Ferroviarios (CHF), presentando el CHF de Torremolinos como la propuesta de referencia.
Comenzando con una presentación de la asociación CHF y del autor, el colegio de Torremolinos se analiza desde una triple entrada: la búsqueda desde el proyecto en el marco del debate tipológico, la formalización de las corrientes de innovación pedagógica y una modernidad de base técnica, concluyendo con la revisión crítica de su caracterización patrimonial actual.
Más información
- Revista: Proyecto, Progreso, Arquitectura
- Número / Volumen: 2
- Páginas: 56-69
- Editorial: Universidad de Sevilla
- ISSN: 2171-6897
- eISSN: 2341-2747
- DOI: 10.12795/ppa2017i17.04
- Base de datos: Arts and Humanities Index, Emerging Sources Citation Index, AVERY
- Revista
- Proyecto, Progreso, Arquitectura
- Autoría
- Mar Loren-Méndez
- Daniel Pinzón-Ayala
- Ana B Quesada-Arce
- Idioma(s)
- Español
- Inglés
[In]Visibility of Death in the Built Environment: [De]Legitimating Traditional Mediterranean Cemeteries in Southern Spain
Artículo indexado
2017
All cultures have responded formally to death, at times giving rise to the most representative architectural forms within their built environments. This article focuses on traditional cemeteries on the Mediterranean coast of southern Spain, with the aim of understanding why so few are protected and so many are at risk of disappearing. It first offers an interdisciplinary analysis of social conditions, historical records, heritage legislation, and urban planning polices to explain why these sites have received so little consideration. It then outlines emerging academic studies on the subject that document advances and limitations. Finally, it presents a proposal for the assessment of Andalusian coastal cemeteries within the framework of an integrated reading of heritage.
Más información
- Revista: Traditional Dwellings and Settlements Review
- Número / Volumen: 2 / 28
- Páginas: 35-51
- Editorial: International Association for the Study of Traditional Environments (IASTE), UC Berkeley
- ISSN: 1050 - 2092
- Base de datos: Avery Index to Architectural Periodicals, RIBA British Architectural Library Catalogue
- Revista
- Traditional Dwellings and Settlements Review
- Autoría
- Mar Loren-Méndez
- Ana Quesada-Arce
- Idioma(s)
- Inglés
An Interdisciplinary methodology for the characterization and visualization of the heritage of roadway corridors
Artículo indexado
10/2016
Roads, particularly since the advent of motorized traffic, have hugely impacted contemporary landscapes. Although their significance was noted in the 1980s, specific roadway-heritage studies are scarce. Research in different disciplines has identified certain features of roads, but an integrated approach to roadway heritage or a consensus on what this constitutes are lacking. This article proposes an interdisciplinary methodology to assess roadway heritage. Roadways are interpreted within the framework of semantic openness that currently characterizes heritage studies, territory being the basic element of interpretation. Rather than a fragmented approach to conservation, the research defines integrated heritage configurations where natural, cultural, and historical features combine to produce a cohesive form of heritage. GIS (Geographical information systems) technology is used with an online database to assess the complexity of roadway heritage. ICT (Information and communications technology) strategies to raise public awareness are outlined. The methodology is applied to assess the historical N-340 Mediterranean roadway corridor in Spain.
Más información
- Revista: Geographical Review
- Número / Volumen: 4 / 106
- Páginas: 489-515
- Editorial: American Geography Society of New York
- ISSN: 1931-0846
- DOI: 10.1111/j.1931-0846.2016.12203.x
- Base de datos: Web of Science; SCOPUS
- Índice de impacto: JCR: 0,864 (2016); SJR: 0,271 (2016)
- Categoría: Geografía; Geography, Planning and Development
- Posición que ocupa la revista en la categoría: (56/79); (360/697)
- Cuartil: Q3; Q3
- Revista
- Geographical Review
- Autoría
- Mar Loren-Méndez
- Rafael Mata-Olmo
- Rita Ruiz
- Daniel Pinzón-Ayala
- Idioma(s)
- Inglés
Allí en Europa, aquí en América: la ciudad como espacio de reivindicación y aprendizaje. Estrategias creativas de abordaje: París y Valparaíso
2014
La segunda mitad del siglo XX es testigo de un redescubrimiento de la ciudad histórica junto con la puesta en crisis de los efectos que el urbanismo moderno ha tenido en nuestras formas de vida.
Comenzando con los antecedentes históricos y la crítica de posguerra de la ciudad moderna, la investigación se centra en las prácticas experimentales creativas de contacto directo con la ciudad. Allí en Europa, aquí en América contrasta las metodologías de acción subversiva y analíticas, planteadas por los Letristas/Situacionistas y por la Escuela de Valparaíso, teniendo como hilo conductor el soporte físico de la ciudad y del territorio. Dérive y psichogéographie; phàlene y travesía; París y Valparaíso.
El artículo propone un diálogo entre ambas experiencias, cuestionando la hegemonía europea y desvelando sus paralelismos, pero también reconociendo su especificidad y hallazgos propios.
Más información
- Revista: URBS. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales
- Número / Volumen: 4
- Páginas: 123-138
- Editorial: Universidad de Almería
- ISSN: 2014-2714
- Revista
- URBS. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales
- Autoría
- Mar Loren-Méndez
- Idioma(s)
- Español
Proceso de ideación de la Casa Rudofsky, Frigiliana. El dibujo en la dimensión patrimonial de la obra arquitectónica
Artículo indexado
2014
Bernard Rudofsky es, sin duda, uno de los más innovadores y polifáceticos creadores de la arquitectura y del diseño del siglo XX. Este artículo ofrece un estudio pormenorizado de los dibujos de su casa en Frigiliana (Málaga), auténtico manifiesto crítico del habitar contemporáneo, con la que reivindica los valores de la arquitectura vernacular: su dimensión paisajística y la economía de medios.
Partiendo del estudio de dibujos inéditos localizados en distintos archivos, la investigación desvela por vez primera el proceso de ideación de la casa: la maduración del proyecto y el grado de colaboración de Coderch a través de las transformaciones gráficas detectadas en bocetos y planimetrías.
El estudio aporta finalmente un levantamiento, inexistente hasta el momento, contrastado con la realidad construida. Reconocida a nivel internacional y declarada BIC monumento en 2011, su representación gráfica deviene patrimonio dibujado.
Más información
- Revista: EGA, Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica
- Número / Volumen: 23
- Páginas: 162-173
- Editorial: Asociación española de Departamentos Universitarios de Expresión Gráfica Arquitectónica
- ISSN: 1133-6137
- eISSN: 2254-6103
- DOI: 10.495/ega.2014.2182
- Base de datos: Web of Science; Arts&Humanities Citation Index (A&HCI); AVERY Index of Architectural Periodicals; RIBA British Architectural Library Catalogue
- Índice de impacto: SJR: 0,100 (2014)
- Categoría: Architecture
- Posición que ocupa la revista en la categoría: 78/83
- Cuartil: Q4
- : Valencia
- : España
- : 2014
- : 10.495/ega.2014.2182. Analizada en la base de datos RESH; en MIAR (2014): ICDS Difusión 7.822 (campo de arquitectura). Clasificación CIRC: categoría C. Analizada en CARHUS PLUS: ámbito arte y valoración C. Otras bases de datos: ICE ; LATINDEX ; DIALNET; EBSCOhost ; ProQuest ; Thomson Reuters ; Academic Search Complete; Current Contents ; Urbadoc ; ISOC. Calidad informativa de la revista: la revista está certificada por la Fecyt y número de criterios Latindex. Identificación miembros de los comités editoriales y científicos. Se publican las instrucciones de autor . Se informa sobre el proceso de evaluación y selección Calidad proceso editorial: periodicidad semestral. Mantiene el anonimato en la revisión de los manuscritos. Comunicación motivada de la decisión a los autores. calidad científica de la revista: Porcentaje de artículos de investigación ; Autores externos al comité ; Otros indicios de calidad: Localizada en WorldCat en 188 bibliotecas de todo el mundo por ejemplo en MIT, Harvard, Columbia.
- Revista
- EGA, Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica
- Autoría
- Mar Loren-Méndez
- Daniel Pinzón-Ayala
- Idioma(s)
- Español
- Inglés
Tecnología, materia y lugar: procesos de modernización en la obra española de posguerra. Instituto de Enseñanza Media, Málaga. Arquitecto: Miguel Fisac
Artículo indexado
6/2012
La trayectoria de Miguel Fisac (1913-2006) recorre el siglo XX de la arquitectura española, dejando traslucir la complejidad de la búsqueda de la modernidad en un régimen que reclamaba formas academicistas para su mensaje identitario nacional. El Instituto de Enseñanza Media y Escuela de Comercio en Málaga con sus bellos pórticos de hormigón de sección variable, su tratamiento científico de la luz, el espacio humanizado de sus patios, y la vinculación al lugar, ejemplifica una apuesta por la arquitectura como laboratorio tecnológico.
La documentación original nos desvela su valor añadido al tratarse de un segundo proyecto del autor; en este artículo se analiza la obra construida, en contraste con la monumentalidad y simetría del primer proyecto; representando los cambios operados en la arquitectura española de posguerra. Fisac introduce una nueva arquitectura docente en el paisaje andaluz de mediados del XX. Profundamente deteriorada, esta investigación propone su puesta en valor.
Más información
- Revista: Informes de la Construcción
- Número / Volumen: 526 / 64
- Páginas: 167-177
- Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
- ISSN: 0020-0883
- eISSN: 1988-3234
- DOI: 10.3989/ic.10.067.
- Base de datos: Web of Science; SCOPUS
- Índice de impacto: JCR: 0,465 (2012); SJR: 0,244 (2012)
- Categoría: Arquitectura; Arquitectura
- Posición que ocupa la revista en la categoría: (40/57); (16/83)
- Cuartil: Q3; Q1
Los Paisajes de la Felicidad. Los Baños del Carmen, patrimonio mediterráneo en Andalucía
2012
En poco más de un siglo, el Balneario Ntra. Sra. del Carmen ha pasado de ser el lugar preferido del ocio cosmopolita de la ciudad de Málaga, a vivir en la actualidad, una situación de deterioro que puede poner en peligro su propia permanencia en el marco de la bahía malagueña. Lugar de la modernidad que promocionaba la cultura de los baños y el sport, en sus primeras décadas de existencia; balneario donde se vigilaba el estricto cumplimiento de la pacata moral nacional-católica de la posguerra; y playa abierta una vez que el turismo de sol y playa ya había generalizado la explotación del litoral mediterráneo con ese monocultivo, lo que dejaba en cierta medida obsoleto el sentido originario de sus instalaciones.
Los Baños del Carmen, de esta manera, han sido testigo asimismo de las grandes transformaciones sufridas en esa franja litoral, si atendemos a los cambios realizados en las infraestructuras de comunicación —como el desmantelamiento de la “Cochinita” y posterior aprovechamiento del trazado para realizar la actual vía rápida de circulación— y a las sucesivas intervenciones de regeneración de playas y construcción de los paseos marítimos, cuyos efectos se pueden comprobar, en el barrio marengo de Pedregalejos y en los sucesivos destrozos devastadores en el frente del Balneario, por causa de las modificaciones de la dinámica de litoral producidas tras esas intervenciones.
Ahora Los Baños del Carmen como los Astilleros Nereo, se han convertido en lugar de resistencia y reivindicación de asociaciones ciudadanas diversas, en defensa de unos usos e instalaciones fuertemente enraizados en la población y que un mal entendido progreso puede dar al traste. La rehabilitación de estos lugares, no hay que olvidarlo, supondría la posibilidad de recuperación de una memoria que subyace en el sitio y que no sólo tiene que ver con la instalación del Balneario a principios del siglo pasado, sino que también con una arqueología del lugar como antiguo puerto de atraque de navíos, y más tarde como Puerto de la Cantera en la construcción del puerto de la ciudad en el siglo XIX.
En este número hemos querido dar la palabra a distintos investigadores y profesionales que desde enfoques diversos y a veces contradictorios entre ellos, nos permitan aproximarnos desde la actualidad a un espacio y unas gentes que se resisten a ser domesticados para integrarse sin más con el resto del litoral transformado-destruido.
Más información
- Revista: eDap: Documentos de Arquitectura y Patrimonio
- Número / Volumen: 5
- Páginas: 10-19
- Editorial: Universidad de Sevilla
- ISSN: 1888-8836
- Revista
- eDap: Documentos de Arquitectura y Patrimonio
- Autoría
- Mar Loren-Méndez
- Idioma(s)
- Español
Restaurar la arquitectura, Reciclar la ciudad. Vivienda social en contenedores preexistentes y enclaves estratégicos de la ciudad histórica
Artículo indexado
8/2009
Este artículo reflexiona sobre el alcance que debe tener la vivienda social en el momento actual, que supera su limitada condición de oferta higiénica, funcional y programática. La calidad arquitectónica y su integración urbana es ya parte de esa dignidad que requiere el diseño social; la permanencia de los sectores sociales más desfavorecidos en los centros históricos y en sus arquitecturas patrimoniales debe ser así un derecho adquirido. Tras ofrecer una introducción somera del agotamiento del sueño moderno en la periferia residencial y la vuelta a la ciudad, el artículo reflexiona sobre la especulación inmobiliaria que ha rodeado a estas arquitecturas históricas en España a partir de los años ochenta del pasado siglo y que ha convertido el reciclaje de estos contenedores patrimoniales para vivienda social en una obligación de los agentes públicos.
La experiencia pionera en Andalucía de establecer una línea específica de integración de vivienda social en centros históricos es expuesta a partir de proyectos de la propia autora. Estas operaciones tienen el potencial de integrar la protección patrimonial, impedir la tematización de ciudad histórica asegurando la diversidad social y evitar en su caso la despoblación de los municipios menores.
Más información
- Revista: Revista (AS) Arquitecturas del Sur
- Número / Volumen: 35
- Páginas: 40-52
- Editorial: Departamento de Diseño y Teoría de la Arquitectura, Universidad del Bio Bio, Concepción, Chile
- ISSN: 0716-267
- eISSN: 1988-3234
- DOI: 10.3989/ic.10.067
- Base de datos: AVERY Index to Architectural Periodicals- RIBA British Architectural Library Catalogue - EBSCO - ARLA
La modernidad española como relato de las periferias. Laboratorio arquitectónico y visiones urbanas en el alejado sur íbero
Artículo indexado
2008
La puesta en valor de la arquitectura española de la modernidad ha quedado vinculada a la condición periférica que, al igual que en todas aquellas producciones externas al fenómeno central europeo, ha marcado la definición de su producción. A la luz de la crisis cultural que el mundo occidental experimenta desde los años sesenta, críticos como Ignasi de Solà-Morales consideran que esta lectura del panorama arquitectónico como un centro que domina y una periferia dominada queda superada, poniendo en crisis la distinción centro/periferia enunciada por el historiador Carlo Ginzburg.
Este artículo propone hacer extensiva esta apreciación a la producción moderna española anterior al punto de inflexión en la percepción de hegemonía cultural centralizada para reivindicar la propia especificidad de la producción excéntrica así como el valor de sus propuestas vinculadas al marco único que las produjo. Primera, Segunda, Tercera y Cuarta Periferia –Madrid, Barcelona, Andalucía, Málaga Costa, Málaga ciudad– son analizadas por la autora como distintos grados de alejamiento y por ende de valoración de las propuestas modernas dentro de un mismo territorio nacional.
La aportación de la autora en la Primera y Segunda Periferia es de carácter más bibliográfico, mientras que su aportación más innovadora está concentrada en el análisis de la producción malagueña –la Tercera y Cuarta Periferia–, aportando documentación inédita fruto del trabajo realizado desde 2004 en el marco del Registro de Arquitectura Andaluza Contemporánea, RAAC.
Más información
- Revista: Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural; Journal of Cultural Heritage Studies
- Número / Volumen: 21
- Páginas: 234-251
- Editorial: Departamento de Diseño y Teoría de la Arquitectura, Universidad del Bio Bio, Concepción, Chile.
- ISSN: 1657-9763
- Revista
- Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural; Journal of Cultural Heritage Studies
- Autoría
- Mar Loren-Méndez
- Idioma(s)
- Español
La obra de la compañía Guastavino en Nueva York: su actualidad y restauración
Artículo indexado
2007
Partiendo de una puesta en valor de la aportación de Guastavino como generador de espacios públicos en el periodo de consolidación de la imagen de la ciudad norteamericana, este artículo realiza un recorrido sobre los estudios previos, proyectos y obras de restauración principales de sus obras en la ciudad de Nueva York.
El texto no sólo aporta los nombres de los principales investigadores, profesionales y casos de estudio, sino que también entra en la valoración de las diversas actuaciones realizadas hasta la fecha en sus edificios más significativos, con una aportación especial en torno a la cuestión de la acústica de sus espacios internos.
Más información
- Revista: LOGGIA. Arquitectura y Restauración
- Número / Volumen: 20
- Páginas: 28-45
- Editorial: Universidad Politécnica de Valencia
- ISSN: 1136-758X
- DOI: 10.4995/loggia.2007.3203
- Base de datos: Emerging Sources Citation Index (ESCI)
Arquitectura de vacaciones. La banalidad turística y el valor patrimonial
Artículo indexado
2007
Con el fin de la autarquía, las mejoras económicas provocan un ascenso del nivel de vida de los españoles; la nueva clase media es ya sujeto turístico y busca en la Costa del Sol y en su arquitectura contagiarse del sueño vacacional de las clases privilegiadas. El aperturismo de esta década marca en España, concretamente en Andalucía, el despegue de la industria turística en el ámbito internacional; la Costa del Sol queda definitivamente identificada con su oferta de sol y playa.
El trazado viario de la costa occidental malagueña y su continuación en la provincia de Cádiz particulariza la urbanización sufrida a nivel territorial por ambos fragmentos costeros. La cercanía de la carretera a la costa mediterránea explicita el deseo contemplativo desde el coche, su entendimiento como auténtico balcón al litoral, facilitando la apropiación de la franja costera más preciada.
En el punto de inflexión marcado por el Estrecho de Gibraltar y el final del Mediterráneo, la carretera se adentra en el territorio alejándose de la costa; su topografía y su clima han salvaguardado la integridad natural de la misma durante un mayor período de tiempo, contrastando claramente con la continuidad del fenómeno metapolitano ya consolidado en la Costa del Sol.
Más información
- Revista: PH. Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
- Número / Volumen: 64
- Páginas: 88-97
- Editorial: IAPH, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía
- ISSN: 1136-1867
- DOI: 10.33349/2007.64.2445
- Base de datos: Avery Architectural & Fine Arts, ISOC, DIALNET, Art & Archaeology Technical Abstracts (Getty Conservation Institute)
- Revista
- PH. Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
- Autoría
- Placido González Martínez
- Mar Loren-Méndez
- Pilar Zafra
- Lourdes Royo
- Idioma(s)
- Español
Labor investigadora en el Registro Andaluz de Arquitectura Contemporánea
Artículo indexado
2007
El triple objetivo planteado en el marco del RAAC –documentación, protección y difusión–sienta las bases en un riguroso proceso de investigación que comienza su andadura en 2004. Dicha labor investigadora se vertebra con la colaboración del Grupo de Investigación HUM-666 “Ciudad, Patrimonio y Arquitectura contemporánea en Andalucía” cuyo encargado es Víctor Pérez Escolano, con una larga trayectoria en tareas de catalogación y protección. La decisión de estructurar la investigación a partir de los ocho equipos provinciales parte del objetivo de alcanzar un equilibrio territorial de la producción arquitectónica de Andalucía.
Los organismos de la Consejería de Cultura promotores del proyecto –IAPH (Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico) y DGBC (Dirección General de Bienes Culturales)– trabajan conjuntamente junto con el equipo de investigadores en la toma de decisiones y en la elaboración documental, conformando un grupo de trabajo de mayor entidad. Partiendo de una exposición general que ha guiado la elaboración del RAAC, el caso de Málaga se instrumentaliza en este artículo para ejemplificar el proceso investigador.
Más información
- Revista: PH Boletín del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico
- Número / Volumen: 64
- Páginas: 74-78
- ISSN: 1136-1867
- DOI: 10.33349/2007.64.2441
- Base de datos: Avery Architectural & Fine Arts, ISOC, DIALNET, Art & Archaeology Technical Abstracts (Getty Conservation Institute)
- Revista
- PH Boletín del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico
- Autoría
- Mar Loren-Méndez
- Idioma(s)
- Español
¿Amaurot no es América? Percepciones suburbanas de Josep Lluís Sert y la seducción última del mito
Artículo indexado
2007
- Revista: Arquitectura COAM. Revista de Arquitectura y Urbanismo del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid
- Número / Volumen: 248
- Páginas: 58-63
- Editorial: Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM)
- ISSN: 0004-2706
- Base de datos: Avery Index to Architectural Periodicals; Architectural Publications Index (API) de RIBA
- Revista
- Arquitectura COAM. Revista de Arquitectura y Urbanismo del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid
- Autoría
- Mar Loren-Méndez
- Idioma(s)
- Español
- Inglés
Aprendiendo de Bernard Rudofsky. La arquitectura, contenedor vital
2007
- Revista: Revista de Historia y Teoría de la Arquitectura
- Número / Volumen: 9
- Páginas: 165-167
- Editorial: Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas
- ISSN: 1576-5628
- Revista
- Revista de Historia y Teoría de la Arquitectura
- Autoría
- Mar Loren-Méndez
- Idioma(s)
- Español
La ciudad de Nueva York y la crisis del paradigma urbano
2007
- Revista: Formas de Arquitectura y Arte
- Número / Volumen: 16
- Páginas: 12-21
- Editorial: Colegio de Arquitectos de Ciudad Real
- ISSN: 1886-7693
La arquitectura de la Costa del Sol y la relatividad del pecado especulativo de los sesenta. De la censura y el pudor a la protección
2006
Las arquitecturas construidas en la Costa del Sol durante los años sesenta han quedado “sepultadas” bajo la sombra proyectada por el desarrollismo en el litoral malagueño. La vergüenza colectiva por la ocupación indiscriminada de un territorio de bellos paisajes vírgenes y su transformación en entidad urbana continua, localizó indefectiblemente sus arquitecturas fuera del marco comprometido de la arquitectura Moderna. La preeminencia de las exigencias empresariales, su carácter privado y su alejamiento de las preocupaciones sociales, la desplazó injustamente de los circuitos culturales primando su carácter de producto de consumo. Con la perspectiva histórica estas arquitecturas han superado las connotaciones negativas del contexto que las hizo posibles y la calidad en sus enunciados y ejecución son ahora innegables. La escasa o nula presencia de estas arquitecturas turísticas en los centros académicos y sus medios de difusión hasta el siglo XXI contrasta con el estudio pormenorizado y la protección de las mismas en el marco del Registro Andaluz de Arquitectura Contemporánea donde dichas arquitecturas hilan, junto con la producción ya consolidada en nuestra imaginería, el discurso arquitectónico andaluz del siglo XX. Paradojas en la mirada a la arquitectura de la modernidad que nos permiten vislumbrar el difícil proceso de catalogación y protección de unas arquitecturas hasta hace unos años, malditas.
Más información
- Revista: Revista de Historia y Teoría de la Arquitectura
- Número / Volumen: 8
- Páginas: 29-46
- Editorial: Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas
- ISSN: 1576-5628
- Revista
- Revista de Historia y Teoría de la Arquitectura
- Autoría
- Mar Loren-Méndez
- Idioma(s)
- Español
La primera modernidad en España. La especificidad y las variaciones del Sur
2005
Exposición de carácter descriptivo “José González Edo en el Archivo Histórico Provincial de Málaga” nos presenta por vez primera la colección privada del autor, que ha sido donada por su hija Clara. En este artículo el autor trata de rastrear en el material expuesto la gran herencia de González Edo, su modernidad y su gran capacidad para pensar la arquitectura en cualquiera de sus escalas –el territorio, la ciudad, el edificio, sus componentes-. La ubicación de la muestra en el Archivo Histórico Provincial de Málaga, impidió sin embargo, la difusión a nivel general del mensaje sabio y sereno del autor y su profundo conocimiento de la realidad malagueña.
Más información
- Revista: Revista de Historia y Teoría de la Arquitectura
- Número / Volumen: 5-6
- Páginas: 377 - 382
- Editorial: Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas
- ISSN: 1576-5628
- Revista
- Revista de Historia y Teoría de la Arquitectura
- Autoría
- Mar Loren-Méndez
- Idioma(s)
- Español
Guastavino y Guastavino vuelven a España. Arquitecturas de ida y vuelta
2001
- Revista: Revista de Historia y Teoría de la Arquitectura
- Número / Volumen: 2-3
- Páginas: 412-423
- Editorial: Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas
- ISSN: 1576-5628
- Revista
- Revista de Historia y Teoría de la Arquitectura
- Autoría
- Mar Loren-Méndez
- Idioma(s)
- Español
La construcción del espacio colectivo. Ampliación de la Universidad de Málaga
2001
- Revista: Péndulo. Revista de Industria, Ciencia y Tecnología
- Número / Volumen: XIII
- Páginas: 102-113
- Editorial: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Málaga
- ISSN: 1132-1245
- Revista
- Péndulo. Revista de Industria, Ciencia y Tecnología
- Autoría
- Ángel Asenjo Díaz
- Mar Loren-Méndez
- Idioma(s)
- Español
La sensualidad de la conquista. Sert: Arquitecto en Nueva York
1999
- Revista: Revista de Historia y Teoría de la Arquitectura
- Número / Volumen: 1
- Páginas: 216-222
- Editorial: Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas
- ISSN: 1576-5628
- Revista
- Revista de Historia y Teoría de la Arquitectura
- Autoría
- Mar Loren-Méndez
- Idioma(s)
- Español
Josep Lluís Sert. Reflexiones sobre la práctica y la teoría arquitectónicas
1999
- Revista: Revista de Historia y Teoría de la Arquitectura
- Número / Volumen: 1
- Páginas: 154-169
- Editorial: Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas
- ISSN: 1576-5628
- Revista
- Revista de Historia y Teoría de la Arquitectura
- Autoría
- Mar Loren-Méndez
- Idioma(s)
- Español
Rafael Moneo. La palabra del profesor, los escritos del crítico, la obra del profesional
1998
- Revista: Revista de Historia, Teoría de la Arquitectura
- Páginas: 246-258
- Editorial: Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónica, ETSA Sevilla
- ISSN: 1576-5628
- Revista
- Revista de Historia, Teoría de la Arquitectura
- Autoría
- Mar Loren-Méndez
- Idioma(s)
- Español